Como afecta mi postura al suelo Pélvico?
- congarridob
- 8 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Nuestro cuerpo reacciona de acuerdo como nos comportamos con el y muchas veces nuestras dolencias son debidas a los malos tratos que recibe nuestro cuerpo diariamente, y una de los mal tratos mas comunes son las posturas, si, nuestras posturas que adoptamos a diario como ya sabemos provocan distintas patologías, pero nos olvidamos que también hay otro lugar de nuestro cuerpo quien sufre, sabes cual es?.... el periné, o mas bien llamado suelo pélvico, y cual es su relación?
Nuestro suelo pélvico es el sostenedor de nuestros órganos pélvicos y con ello nuestros órganos abdominales, sobre ellos esta el diafragma abdominal que es el principal musculo respiratorio, ese diafragma trabaja codo a codo con el diafragma pélvico (Suelo pélvico), y que pasa si uno de estos falla?...
Empezamos con las complicaciones, entonces cada postura que adoptemos, ya sea como nos sentamos, caminamos, o estar de pie, influye tanto en el diafragma abdominal como en el pélvico.. y porque? Es por una biomecánica muscular, hay posiciones que favorecen la función de ambos, y hay otras que las desfavorecen, al cuidar la higiene postural estamos favoreciendo la salud pelvi-perineal, sobre todo en mujeres que estén embarazadas, menopausia, post-parto, ya que al estar un poco debilitado los músculos perineales están mas propensas a patologías de estática como por ejemplo los prolapsos.
Como ya sabemos, los músculos perineales no actúan de forma aislada, también esta directamente relacionado toda la faja abdominal, columna lumbar y diafragma abdominal.
Por una parte necesitamos que los músculos abdominales estén firmes y funcionales, para que al mantener posturas o hacer algún ejercicio no genere presiones extra al suelo pélvico, cuando hay unos abdominales flojos o que muchas veces por embarazo o subidones de peso muy grandes estos pierden la fuerza, y al toser o tomar peso, estos mandan altas presiones al periné, y si este tampoco esta firme, que sucede?, colapsa….
Y por otro lado están nuestra columna, que esta íntimamente ligada con la musculatura perineal, gracias a su relación con la pelvis, cada movimiento que realizan influye directamente con el periné, por eso es muy importante las posturas a diario que solemos tener. La pelvis bascula hacia delante en anteversión y hacia atrás en retroversión, y para que no tengamos problemas, nuestra pelvis tiene que estar en una posición neutra, alineada con la columna. Si pasamos muchas horas sentada con la pelvis en anteversión o en retroversión, si toso o estornudo en estas posturas, si incluso cuando voy al baño no mantengo mi pelvis neutra… estoy poniendo en riesgo mi musculatura perineal, ya que ésta está diseñada para realizar sus funciones de manera eficaz en posición de pelvis neutra.
Además, si sientes molestias a nivel lumbar, bien porque tengas un aumento de la curvatura fisiológica (hiperlordosis) o una disminución de la misma, te interesará saber que es muy probable que tu pelvis no se encuentre en posición neutra y, en consecuencia, que tu musculatura perineal se esté viendo obligada a soportar tensiones en puntos diferentes al especialmente diseñado para ello: el núcleo fibroso central del periné.
Nuestro periné esta compuesto por muchos músculos, que van en distintos planos, y la parte mas superficial de estos músculos hay un punto importante que se llama núcleo central, que esta entre la vagina y el ano, es un punto clave de sostén y contención, se llama núcleo fibroso central del periné, y que si la pelvis se encuentra en posición neutra, recibe las fuerzas y soporta las presiones para las que esta diseñado. Cuando tenemos posturas incorrectas, obligamos a otras zonas perineales, que no están preparadas para ello, a recibir y soportar de las vísceras pélvicas, las presiones abdominales y la fuerza de la gravedad. Y si sumamos todo lo hablado, mas otros factores de riegos como, estreñimiento, deporte de impacto, menopausia, embarazo, parto, etc. pueden derivar con bastante probabilidad en disfunciones del suelo pélvico que supongan un importante deteriorito de la calidad de vida de quienes sufren.
Empieza desde ahora a prevenir, con tan solo aprender a:
Sentarte y levantarte correctamente.
Permanecer sentada de manera correcta.
Levantarte de la cama de forma adecuada.
A tomar peso de forma correcta.
Y es muy importante la postura adecuada cuando vas al baño(tanto para micción como en la defecación)
A continuación para aclarar dudas ve el siguiente video de fisioterapiaonline.es , donde nos enseñan las posturas que tenemos que corregir y que tenemos que adoptar en nuestras actividades de la vida diaria.
Comments